check_box TODAS LAS TARJETAS268
check_box_outline_blank 1P B (1er cuatri 2021)26
check_box_outline_blank Choices Fco16
check_box_outline_blank Primer parcial236
check_box_outline_blank 2019-04-1039
check_box_outline_blank Tema 1 17
check_box_outline_blank Tema 222
check_box_outline_blank 2021-1C25
check_box_outline_blank Dic 940
check_box_outline_blank Parcial77
check_box_outline_blank Choice 120
check_box_outline_blank Choice 230
check_box_outline_blank Choice 327
check_box_outline_blank Por clase55
check_box_outline_blank Clase 118
check_box_outline_blank Clase 218
check_box_outline_blank Clase 310
check_box_outline_blank Clase 49
268 tarjetas playlist_add Crear exámen de preguntas
Primer parcial/2019-04-10/Tema 1
5
La via de administración sublingual permite alcanzar:
A Una absorción lenta sin primer paso hepático
B Una absorción rápida sin primer paso hepático
C Una absorción lenta con primer paso hepático
D Una absorción rápida con primer paso hepático
Ver respuesta...
Primer parcial/2019-04-10/Tema 1
2
Para una droga de naturaleza acida y pKa =5, si aumenta el pH de la orina a nivel del túbulo renal sufrirá una disminución de su:
A Fraccion ionizada
B Excrecion
C Reabsorcion
D Clearence
Ver respuesta...
Primer parcial/2019-04-10/Tema 1
8
Una mujer de 63 años en la unidad de cuidados intensivos requiere una infusión de procainamida. Su vida media es de 2 hs. La infusión se inicia a las 9 de la mañana. A la 1 PM del mismo dia, se toma una muestra de sangre; la concentración de fármaco se encuentra en 3 mg/L. la concentración probable de fármaco en estado estable después de 16 hs o mas de infusión es de:
A 3 mg/L
B 4 mg/L
C 6 mg/L
D 9,9 mg/L
Ver respuesta...
Primer parcial/2019-04-10/Tema 1
1
Una reacción metabolica de fase II que provoca que los metabolitos de fase I se excreten con rapidez en la orina es la:
A Oxidacion
B Reduccion
C Glucuronidacion
D Hidrolisis
Ver respuesta...
Primer parcial/2019-04-10/Tema 1
4
Los factores que determinan si el pasaje a través de membranas por difusión simple son:
A Liposolubilidad, tamaño molecular, ionización molecular
B Coeficiente de partición lípido-agua, diferencia de presión hidrostática entre compartimientos, flujo sanguíneo
C Gradiente electroquímico, tamaño molecular, afinidad por el transportador
D Filtrado glomerular, permeabilidad de BHE, grado de ionización
Ver respuesta...
Primer parcial/2019-04-10/Tema 1
6
Un paciente recibe una dosis endovenosa de un fármaco alcanzando una concentración plasmática de 100 mg/dL. Asumiendo que el fármaco se elimina con una cinetica de orden 1 y que posee una vida media de 6 horas, es esperable que 12 horas después presente una concentración plasmática de :
A 100 mg/dL
B 50 mg/dL
C 25 mg/dL
D 12,5 mg/dL
Ver respuesta...
Primer parcial/2019-04-10/Tema 1
11
La conjugación de fármacos con sustancias endógenas se denomina:
A Metabolismo microsomal
B Metabolismo extramicrosomal
C Reacciones de fase II
D Reacciones de fase I
Ver respuesta...
Primer parcial/2019-04-10/Tema 1
18
Los receptores de reserva:
A En ausencia de fármaco, son secuestrados en el citoplasma
B Se pueden detectar al encontrar que la interacción fármaco-receptor dura más que el efecto intracelular
C Influyen en la eficacia máxima del sistema receptor del fármaco
D No requieren ser activados para alcanzar la respuesta máxima
Ver respuesta...
Primer parcial/2019-04-10/Tema 1
7
Un profarmaco que sufre metabolismo activador por CYP2C19 es coadministrado con omeprazol (sustrato e inhibidor moderado del CYP2C19). Seria esperable que efectividad del tratamiento con clopidogrel se vea:
A Potenciada
B Aumentada
C Anulada
D Reducida
Ver respuesta...
Primer parcial/2019-04-10/Tema 1
17
La mayoría de los receptores de drogas son:
A Moléculas pequeñas con un peso molecular entre 100 y 1000
B Lípidos dispuestos en una configuración de dos capas
C Proteínas ubicadas en las membranas celulares o en el citosol
D Moléculas de ADN
Ver respuesta...
Primer parcial/2019-04-10/Tema 1
15
La potencia de un fármaco:
A Agonista es directamente proporcional a su CE50
B Agonista es inversamente proporcional a su CE50
C Antagonista es directamente proporcional a su CE50
D Antagonista es inversamente proporcional a su CE50
Ver respuesta...
Primer parcial/2019-04-10/Tema 1
16
La morfina es un analgésico de elevada eficacia. En presencia de naloxona se requiere una mayor concentración de morfina para obtener el alivio completo del dolor. Dado que la naloxona por sí misma no tiene efecto, se puede deducir que:
A La naloxona es un antagonista competitivo
B La morfina es un agonista completo y la naloxona es un agonista parcial
C La morfina es menos eficaz que la naloxona
D La morfina es menos potente que la naloxona
Ver respuesta...
Primer parcial/2019-04-10/Tema 1
28
Algunas de las enzimas metabolizadoras de fármacos más importantes que presentan polimorfismo frecuente y permiten clasificar a la población en subgrupos de comportamiento similar incluyen a:
A 3A4, 1 A1, 11 A1, 21 A1
B CYP2D6, 2C9, 2C19, NAT2
C TGO, TGP, FAL
D Glicoproteína P, OATP, OCT
Ver respuesta...
Primer parcial/2019-04-10/Tema 1
9
El omeprazol y diazepam son sustratos del citocromo CYP2C19 mientras que el omeprazol y rifampicina son inhibidores del mismo. Por tanto la administración concomitante de los tres producirá un aumento de la concentración de:
A Omeprazol, diazepam y rifampicina
B Omeprazol y rifampicina
C Rifampicina y diazepam
D Omeprazol y diazepam
Ver respuesta...
Primer parcial/2019-04-10/Tema 1
12
El volumen de distribución aparente se puede calcular luego de la administración de un fármaco por vía endovenosa, y cuantificando las concentraciones plasmáticas para calcularlo como el resultado del cociente entre la dosis administrada y:
A La concentración obtenida luego de una vida media
B La concentración extrapolada a tiempo cero
C La vida media cuando la cinética es de orden 1
D La vida media en estado estacionario
Ver respuesta...
Primer parcial/2019-04-10/Tema 1
19
A y B se unen al mismo receptor. A es una agonista con una CE50 de 10⁻⁹M y actividad intrínseca de 1. En presencia de una concentración de 10⁻⁸ M de la droga B, la CE50 de A pasa a ser de 10⁻⁸ M y su actividad intrínseca de 0,4. Por lo tanto el fármaco B es un:
A Agonista inverso
B Antagonista competitivo
C Antagonista no-competitivo
D Agonista pleno igual al fármaco A
Ver respuesta...
Primer parcial/2019-04-10/Tema 1
25
A y B se unen al mismo receptor. A es una agonista con una pCE50 de 9 y actividad intrínseca de 1. En presencia de una concentración 10⁻⁹M de la droga B, la pCE50 de A es de 8 y su actividad intrínseca de 1. Puede afirmarse que:
A B es un agonista inverso
B B es un antagonista competitivo
C B es un antagonista no-competitivo
D B es un agonista total
Ver respuesta...
Primer parcial/2019-04-10/Tema 2
7
A es un agonista total y B un agonista parcial que se unen al mismo receptor. Entonces la eficacia de la droga A es:
A Igual a la de la droga B
B Mayor a la eficacia de la droga B
C Menor a la eficacia de la droga B
D Menor o igual a la eficacia de la droga B
Ver respuesta...
Primer parcial/2019-04-10/Tema 2
8
A es un agonista total y B un agonista parcial que se unen al mismo receptor. Entonces la actividad intrínseca de la droga A es:
A Igual a la de la droga B
B Menor a la de la droga B
C Mayor a la de la droga B
D Menor o igual a la de la droga B
Ver respuesta...
Primer parcial/2019-04-10/Tema 2
9
Dos drogas se unen al mismo receptor. De ensayos de unión de radioligandos se obtienen los siguientes parámetros: Droga A: Bmáx 500 fmoles/mg, Kd 10⁻⁹ M; Droga B: Bmáx 500 fmoles/mg, Kd 10⁻⁸ M. en un gráfico de Scatchard ¿Cuál de las siguientes aseveraciones es correcta?
A La intersección con el eje X de A>B
B La intersección con el eje X de A < B
C El negativo de la pendiente de la recta de A>B
D La pendiente de la recta A=B
Ver respuesta...
Primer parcial/2019-04-10/Tema 2
10
A y B se unen al mismo receptor. A es un agonista con una CE50 de 10⁻⁸ M y actividad intrínseca de 1 y B un agonista con CE50 de 10⁻⁹ M y actividad intrínseca de 0,8. Por lo tanto el fármaco A es:
A Más potente y más eficaz que B
B Menos potente y menos eficaz que B
C Menos potente y más eficaz que B
D Más potente y menos eficaz que B
Ver respuesta...
Primer parcial/2019-04-10/Tema 2
24
Después de la administración IV las velocidades iniciales de distribución del fármaco a diferentes tejidos depende principalmente de cuál de los siguientes parámetros?
A Irrigación sanguínea de los tejidos
B Contenido de grasa de los tejidos
C Grado de ionización del fármaco en los tejidos
D Transporte activo del fármaco fuera de diferentes tipos celulares
Ver respuesta...
Primer parcial/2019-04-10/Tema 2
27
Un fármaco, administrado en una dosis única de 100 mg, da lugar a un pico de concentración plasmática de 20 microg/mL. El volumen aparente de distribución es (asumiendo una distribución rápida y una eliminación insignificante antes de medir el nivel plasmático máximo) de:
A 0,5 L
B 1 L
C 2 L
D 5 L
Ver respuesta...
Primer parcial/2019-04-10/Tema 2
29
Un fármaco que posee una vida media de 12 hs se administra con un patrón de dosificación de 200 mg cada 6 hs vía oral. Teniendo en cuenta que se decide aumentar la dosis a 400 mg cada 6 hs, el tiempo que se tardara en alcanzar una nueva concentración plasmática en estado estacionario es:
A 6 hs
B 12 hs
C 24 hs
D 50 hs
Ver respuesta...
Primer parcial/2019-04-10/Tema 2
15
Si 10 mg de naproxeno inducen la misma respuesta analgésica que 100 mg de ibuprofeno, se puede concluir que naproxeno:
A Es más eficaz que ibuprofeno
B Es más potente que ibuprofeno
C Es un agonista completo e ibuprofeno es un agonista parcial
D Es un antagonista competitivo
Ver respuesta...
Primer parcial/2019-04-10/Tema 2
30
Si se compara el área de las principales superficies de absorción, el orden de mayor a menor es el siguiente:
A Intestino delgado, pulmón, piel, estomago
B Intestino delgado, piel, pulmón, estomago
C Intestino delgado, estomago, piel, pulmón
D Intestino delgado, estomago, pulmón, piel
Ver respuesta...
Primer parcial/2019-04-10/Tema 2
2
Una variante genética del citocromo CYP2D6 que conlleva un SNP que da origen a una mutación sin sentido para este citocromo afectara a las drogas (no pro-drogas) que se metabolizan por medio del mismo, provocando:
A Un aumento en la velocidad de eliminación
B Un aumento en la máxima dosis tolerada
C Un aumento en su vida media
D Ningún cambio en la concentración de sus metabolitos
Ver respuesta...
Primer parcial/2019-04-10/Tema 2
11
La relación entre la dosis del medicamento que causa un efecto nocivo en una proporción y la dosis que causa el efecto terapéutico deseado (dosis efectiva o DE) en la misma proporción “x” se denomina:
A Eficacia clínica
B Potencia
C Curva dosis-respuesta
D Índice terapéutico
Ver respuesta...
Primer parcial/2019-04-10/Tema 2
18
¿En qué compartimiento se absorberá con mayor velocidad una droga acida con pKa=4?
A Túbulo renal
B Intestino
C Liquido cefalorraquídeo
D Estomago
Ver respuesta...
Primer parcial/2019-04-10/Tema 2
21
Es esperable obtener una biodisponibilidad oral máxima en el caso de:
A Medicamentos con metabolismo de primer paso elevado
B Medicamentos altamente hidrófilos
C Medicamentos muy hidrófobos que son solubles en soluciones acuosas
D Medicamentos químicamente inestables
Ver respuesta...
Ver 238 tarjetas más...